eMovilidad
6 4 abril 2023 e-movilidad » L. A. I. Eduardo Lobato, delegado comer- cial de Iberdrola en el PaísVasco, comenzó su intervención en el foro eMovilidad con un mensaje opti- mista: «Estamos en un momento óptimo hacia una sociedad soste- nible, descarbonizada y más bue- na para todos», declaró. «Estamos todos remando en la misma direc- ción; las administraciones euro- peas apostando por el PactoVer- de Europeo, las instituciones de aquí haciendo lo propio con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con la tecnolo- gía y la innovación avanzando de forma rapidísima, y con la socie- dad cada vez más concienciada de la necesidad de avanzar a un mun- do 0 emisiones», agregó. Un escenario en el que Iberdro- la, recogió Lobato, también «está avanzando a productos o solucio- nes que vayan hacia la descarbo- nización, el hidrógeno verde, el autoconsumo fotovoltaico y la movilidad sostenible», entre otras medidas.Todo ello con el cliente en el centro del proceso, hacién- dole partícipe de que es impor- tante que comience a consumir energía verde, con opciones como el autoconsumo («que es básico, no hay nada más eficiente que consumir la energía que generas tu», defendió), o la movilidad eléc- trica, que es una de las acciones que más contamina, y así conse- guir los objetivos de la Agenda 2030. «Además, hay que dar al cliente el control de su gestión energética para que sepa lo que consume, cuándo puede ‘jugar’ con las horas…Y elevar eso a las ciudades con las smart cities, lle- varlas hacia las 0 emisiomes en las que se priorice la energía fotovol- taica, la movilidad eléctrica… es decir, ciudades más amigables y respirables», sentenció Lobato. Y en esta búsqueda de unas ciu- dades más sostenibles, la electri- ficación de la movilidad juega un papel esencial. Por dos razones básicas: el 25% de CO2 lo gene- ra la industria de la movilidad y, porque un vehículo eléctrico es 3 veces más eficiente que uno de combustión interna. Por eso para el delegado territorial de Iberdro- la en el PaísVasco, «debemos dar soluciones ad hoc para todo tipo de movilidad, desde quien utiliza un vehículo privado para andar 10 kilómetros al día, a la empre- sa que tiene una flota de última milla, quien realiza desplazamien- tos interurbanos, o para los tras- portes pesados. Necesitamos infraestructuras, licencias para montarlas…», sentenció Lobato. Sin perder de vista que también es necesario «cambiar el chip» a nivel residencial y de empresas. «El vehículo eléctrico es más como un móvil que como un coche. No hay que esperar a tener 20 kiló- metros de combustible en reser- va para llenar el depósito, sino hacer como con los móviles, car- garlos cuando ves que te estás que- dando sin batería, si vas de com- pras a un centro comercial, le pones un rato a que vaya cargan- do», anima el delegado comercial de Iberdola en el País Vasco. Infraestructura necesaria Actualmente el mayor hándicap es ser capaces de ofrecer una red de recarga pública. «Iberdrola tie- ne 5.500 puntos de recarga y nuestra aplicación, 110.000 usua- rios. Intentamos llegar a todo tipo de instituciones y empresas don- de vemos que se va a necesitar. Necesitamos una red de recarga pública ultrarrápida, por eso esta- mos poniendo cargadores de has- ta 400 Kw y, de hecho, en Elche tenemos el mayor hub de carga ultrarrapida del sur de Europa», detalló el delegado de Iberdrola. Y no solo eso sino que «busca- mos una llave en mano total». También a todas esas personas que día a día utilizan el transpor- te público hay que darles una solu- ción de movilidad electrificada «no solo por parte de los fabrican- tes sino también de hubs inteli- gentes de recarga en los que poder parar a hacer recargas rápidas». Así como igualmente importante es descarbonizar también el trans- porte pesado, para lo que en Iberdrola «hemos desplegado 2 cargadores ultrarapidos de 200Kw y preveemos que para el año 2024 haya puntos de 1200Kw que hagan posible cargar un camión en unos 30 minutos». En definitiva, tal y como defen- dió Lobato, «se ha hecho mucho, pero queda mucho por hacer. Hay infinidad de posibilidades de cosas que hacer para llegar al 100% de la movilidad sostenible». Porque lo cierto es que con el real Decre- to 29-21 «se está avanzando muchísimo, pero todavía detecta- mos que hay unos cuantos pasos más que dar». «Uno de ellos es que la declaración responsable debe- ría valer también para instalacio- nes de más de 250Kw y servir para el despliegue de distribución, que en este momento no entra.Y en la parte de ayudas entendemos que hay que reforzarlas porque hay un freno claro a la gente para com- prar un vehículo eléctrico porque aún son más caros.Y no solo se trata de incrementar la cuantía de las ayudas sino de cómo llegan, porque no es inmediato sino que tienes que adelantar el dinero y la ayuda te llega al de varios meses». «En lo que a nuestra parte se refiere, va en la dirección de seguir desplegando una red de recarga pública y dar soluciones ad hoc a cada tipo de cliente. Es impres- cindible las colaboraciones de los agentes de la industria y las cola- boraciones público-privadas para que esto sea una realidad. Eduardo Lobato ahonda en la necesidad de que haya más puntos de recarga pública y más ayudas Lamovilidad eléctrica como vía a «ciudadesmás amigables» » Inxxos » El 25% de C02 lo genera la industria de la movilidad » En España hay 270.000 vehículos eléctricos (repre- sentan un 1%). En 2030 se espera que sean 5 millo- nes (11 o 12%. » Un vehículo eléctrico es 3 veces más eficiente que uno de combustión Datos de la movilidad 3 veces más eficiente es un vehículo eléctrico » Tiene unos 1.000 pun- tos de recarga de más de 50kw, cuatro de más de 400Kw y 12 de 200kw » Cerca de Bilbao hay 2 puntos de recarga de 350kw y otros 6 de 150 kw » Un acuerdo con BP para invertir más de mil millones de euros hasta 2030 para desplegar otros 12.000 puntos de recarga rápida y ultrarrá- pida de más de 50Kw Iberdrola en cifras █ Eduardo Lobato » Delegado comercial de Iberdrola en el País Vasco
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=