eMovilidad

3 4 abril 2023 e-movilidad concejala bilbaína de Movilidad y Sostenibilidad. Por ejemplo, en el caso del trans- porte público bilbaíno, de las 141 unidades que forman la flota de Bilbobus, 94 son híbridas y 13 eléctricas. Algo parecido pasa con las unidades de Bizkaibus, entre las que un 25% de las 335 que componen la flota están propul- sadas por motorizaciones híbri- das o eléctricas.Y lo que es más, para seguir avanzando en el desa- fío que supone reducir sus emi- siones, «hemos iniciado pruebas de circulación y repostaje con autobuses propulsados por hidró- geno», anunció el director de Movilidad Sostenible de la Dipu- tación Foral de Bizkaia. Ángel Anero destacó también que a partir de junio se pondrá en marcha Bizkaibizi, un servi- cio de préstamo de bicicletas eléc- tricas que en su primera fase empezará a funcionar en nueve municipios del Gran Bilbao: San- turtzi, Berango, Leioa, Sestao, Erandio, Getxo, Barakaldo, Por- tugalete y la capital vizcaína. En Bilbao, además, el Consis- torio ha puesto el objetivo en la electrificación de los aparcamien- tos municipales, tal y como pre- sentó Virginia Fernández, res- ponsable técnico del proyecto de electrificación de los parkings municipales del área de Movili- dad y Sostenibilidad del Ayunta- miento de la capital bilbaína. Una iniciativa que pretende dotar a los aparcamientos municipales de la infraestructura necesaria para adelanterse a las necesida- des de los usuarios e incentivar el uso de la movilidad eléctrica en la ciudad. Pero en esta transición hacia una movilidad más sostenible es importante tener en cuenta que no solo hay que centrar el foco en el transporte terrestre, sino que es necesario mirar también hacia el mar. No en vano, cerca del 80% de las mercancías se mueven a tra- vés del transporte marítimo, que gasta el 13% del combustible. En el sector marítimo De la transición energética en la movilidad marina departió en el foro eMovilidad GarikoitzTelle- ria, CEO de Lasai, empresa dedi- cada al diseño, fabricación y comercialización de embarcacio- nes eléctrico-solares. Telleria apuntó que para alcanzar la des- carbonización en los próximos años, «es necesario conseguir una mayor eficiencia en las embarca- ciones tanto de combustión clá- sica como eléctrica, y avanzar hacia nuevas tecnologías de pro- pulsión y nuevos combustibles». En definitiva, una de las prin- cipales conclusiones que queda- ron sobre la mesa de este foro eMovilidad es que las ciudades están cambiando. «Estamos en un momento óptimo hacia una sociedad sostenible, descarboni- zada y más buena para todos», sentenció el delegado comercial de Iberdrola en el País Vasco. «Estamos todos remando en la misma dirección; las administra- ciones, la tecnología y la socie- dad cada vez más concienciada de la necesidad de avanzar a un mundo cero emisiones», agregó. Y aunque las cosas se están haciendo bien, no hay que per- der de vista que todavía «queda mucho por hacer», tal y como coincidieron en afirmar Eduar- do Lobato y Javier del Val, repre- sentantes de Iberdrola y Hyun- dai, respectivamente. «Hay que afrontar las actividades diarias en términos de economía, salud y medio ambiente» «Una movilidad sostenible mejora la calidad de vida de nuestra generación y de las siguientes» El foro eMovilidad reunió a expertos de instituciones y empresas. El diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, posa con un triciclo eléctrico de Bizkaibizi.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=